domingo, 26 de enero de 2025

Wall Street cerró con optimismo debido a reportes corporativos del 4T24 sólidos y al impulso en el sector tecnológico.


 

Los principales índices de Wall Street cerraron con movimientos mixtos, con el S&P 500 y el Nasdaq registrando máximos históricos por los reportes corporativos del 4T24 correspondientes a emisoras de gran capitalización que resultaron mejores de lo estimado por el consenso, y por el impulso observado en emisoras del sector tecnológico debido al optimismo que generaron entre los inversionistas las declaraciones del presidente de EUA, Donald Trump, sobre un plan de inversión para potenciar la infraestructura de proyectos de inteligencia artificial con una inversión de al menos US$100 mil millones y un presupuesto de reinversión de hasta US$500 mil millones en los próximos años para continuar impulsando el proyecto.

 

En lo relativo al mercado de deuda, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro registró movimientos de alza, tras el descenso de la sesión anterior. Así, la tasa del treasury de 2 años se ubicó cerca del 4.30% (+3 pb), la del de 10 años en 4.61% (+4 pb) y la del de 30 años en 4.83% (+3 pb).

 

En tanto, en el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en terreno positivo, con lo que hiló su tercera sesión consecutiva al alza, al oscilar por encima de los 51,000 puntos, nivel donde converge con su PM de 100 días. En caso de mayores alzas mantenemos los 52,000 puntos como su próxima zona de resistencia.

 

Por su parte, los inversionistas se mantienen a la espera de diversos datos económicos que se publicarán a lo largo de la semana, entre los que destacan la inflación al consumidor de la primera quincena de enero y la cifra del indicador global de la actividad económica (IGAE) del mes de noviembre.

 

Por último, en el mercado de divisas, el peso mexicano se apreció en la sesión, al oscilar por debajo de los $20.60 por dólar, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el paquete arancelario que podría imponer en febrero. En caso de registrarse presiones del dólar sobre la divisa local, reiteramos como primera zona de resistencia niveles de $20.80-$21.00 por dólar.

 

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Refinitiv, Bloomberg y análisis propio. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario